

Riesgo Psicosocial
Prestamos servicio especializado a la empresas con personal competente Psicólogo Especialista en Salud Ocupacional con Licencia expedida por la Secretaria de Salud, para dar cumplimiento a la resolución 2646 de 2008 expedida por el Ministerio de Trabajo en donde se especifican los lineamientos para la identificación, evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial y para la determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional y la Resolucion 2404 de 2019 que determina la batería de instrumentos para la evaluación de riesgo psicosocial, la guía técnica para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y los protocolos específicos.
Como funciona:
PLANEACION
Visita a las instalaciones de la compañía para la obtención de información necesaria para el análisis del riesgo: misión, visión, valores, ubicación geográfica, numero de sedes de la compañía, número de empleados y su clasificación (administrativos, operativos, técnicos entre otros), perfil sociodemográfico, estructura organizacional, actividad económica, procesos, matriz de peligros, plan de capacitación, necesidades y expectativas de la compañía. Identificación y análisis de la información existente antecedentes sobre los factores de riesgos psicosociales y sus efectos. Programación de las actividades a desarrollar
SENSIBILIZACION
Socialización del marco legal, generalidades del riesgo psicosocial y explicación de los objetivos y metodología a utilizarse para la medición del Riesgo Psicosocial. Esta actividad se realiza el mismo día de la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial a la población trabajadora.
APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS ESTABLECIDOS
EN LA RESOLUCION 2404 DE 2019
- Consentimiento informado, cada trabajador debe firmar el el formato establecido para dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 2646 de 2008.
- Ficha de datos generales (información socio-demográfica e información ocupacional del trabajador).
- Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A y B según el caso)
- Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral.
- Cuestionario para la evaluación del estrés
TABULACION DE LA INFORMACIÓN
Se realiza a través del software establecido por el Ministerio de Protección social y la Universidad Javeriana
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN E INFORME DE RESULTADOS
Teniendo en cuenta la información arrojada en la tabulación se realiza el análisis definiendo prioridades, definiendo grupos homogéneos de intervención, Diseñando acciones de intervención focalizadas, identificando procesos de atención con grupos prioritarios.
Se determinan los lineamientos para los planes de intervención para cada grupo:
I. Primer grupo: Riesgo Alto y muy alto.
II. Segundo grupo: Riesgo Medio
III. Tercer grupo: Riesgo Bajo
Se presentan recomendaciones para cada grupo. Se entrega l informe y se socializa con la alta dirección, gestión humana y y el representante de seguridad y salud en el trabajo. Posteriormente se socializa a los trabajadores.